La Fisioterapia Respiratoria Pediátrica consiste en una serie de técnicas y maniobras inocuas, basándose en el profundo conocimiento del aparato cardiorespiratorio y de sus alteraciones fisiológicas, cuyo objetivo es el prevención, curación y estabilización del niño evitando así la acumulación de secreciones y posibles complicaciones.
Problemas más comunes:
- Catarros y resfriados.
- Bronquiolitis.
- Otitis.
- Sinusitis y obstrucción del lacrimal.
- Neumonías.
- Asma.
- Atelectasias.
- Fibrosis Quística.
La Fisioterapia Neurológica Pediátrica trata a aquellos bebés y recién nacidos con problemas en el desarrollo o con riesgo a padecerlos, así como niños y adolescentes con alteraciones neurológicas adquiridas.
Problemas más comunes:
- Parálisis cerebral.
- Síndrome de Down.
- Síndromes genéticos.
- Síndromes metabólicos.
- Miopatías.
La Fisioterapia Oncológica Pediátrica se encarga de la recuperación de las posibles secuelas ocurridas durante procesos oncológicos en bebés, niños y adolescentes. Esta especialidad de la Fisioterapia se adapta a cada paciente y a cada tipo de cáncer que hayan tenido. Su objetivo es mejorar su calidad de vida, disminuyendo el dolor, aumentando su resistencia a la fatiga y favoreciendo la recuperación de los tejidos. A diferencia del paciente adulto, el niño está en constante crecimiento y padece otro tipo de cánceres cuyo tratamientos son totalmente distintos. A través de maniobras siempre adaptadas a estos pequeños pacientes, el juego y la colaboración de las familias y amigos fomentaremos que recuperen lo antes posible su rutina diaria.
Problemas más comunes tras el cáncer infantil (leucemia, tumores cerebrales, linfomas, sarcomas y osteosarcomas) :
- Dolor
- Fatiga
- Debilidad muscular
- Dificultades de aprendizaje, concentración, memoria, coordinación y equilibrio
- Problemas respiratorios
- Fragilidad ósea
La Fisioterapia en el desarrollo del bebé, niño y adolescente se basa en observar cómo construyen sus etapas del desarrollo y en liberar las posibles tensiones o bloqueos que les limita evolucionar adecuadamente y enseñar a lo padres a crear el mejor ambiente posible.
Problemas más comunes:
- Prematuridad.
- Retraso psicomotor.
- Problemas de equilibrio y coordinación.
- Retraso escolar.
- Dificultades de atención,de lectoescritura, memoria y aprendizaje (dislexias, TDHA, autismo).
- Problemas de lateralidad, integración interhemisférica…
La Osteopatía Visceral Pediátrica regula los trastornos digestivos del bebé y el niño mediante técnicas y maniobras totalmente inocuas respetando las barreras y tejidos fisiológicos.
Problemas más comunes:
- Cólico del Lactante.
- Gases.
- Reflujo Gastroesofágico.
- Estreñimiento.
- Diarreas.
- Colon Irritable.
- Estenosis Pilórica Postquirúrgica.
- Ardor de estómago y acidosis.
La Osteopatía Craneosacral trabaja sobre las capas (meninges) que rodean y protegen al sistema nervioso. Es importante tener nuestro ritmo craneosacral libre de tensiones ya que da mucha información sobre nuestro estado general de salud.
Problemas más comunes:
- Problemas en el embarazo y en el parto (expulsivo largo, encajamientos, sufrimiento fetal, cesáreas).
- Nerviosismo y agitación.
- Trastornos del sueño.
- Problemas de succión.
- Deformidades craneales y faciales.
- Logopedia.
- Estimulación vestibular.
- Terapia Visual